PRIMERAS CIVILIZACIONES

 TECNOLOGÍA DE MESOPOTAMIA 

Ø  Concepto

Mesopotamia es el nombre en griego antiguo (significa "la tierra entre dos ríos", el Tigris y el Éufrates) para la región que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía. Es considerada la "cuna de la civilización" por los muchos inventos e innovaciones que aparecieron por primera vez allí desde el c.10.000 AEC hasta el siglo VII EC.

El término alude principalmente a esta zona en la Edad Antigua que se dividía en Asiria (al norte) y Babilonia (al sur). Babilonia (también conocida como Caldea), a su vez, se dividía en Acadia (parte alta) y Caldea (parte baja).1 Sus gobernantes eran llamados patesi.

 

Ø  Características

La Mesopotamia se caracterizó por establecerse en las cercanías de dos grandes ríos, que abastecían al extenso valle fluvial. Gracias a esta condición, la zona se destacó por su terreno muy fértil. Esas condiciones naturales resultaron las bases de la economía de la región, a través de la agricultura y la cría de animales, actividades que permitieron una vida sedentaria.

El relieve mesopotámico presenta cuatro tipos de variantes:

·  Mesetas. Son altiplanicies que se extienden en la región de la Alta Mesopotamia y que la cruzan de este a oeste.

· Llanuras. Son grandes extensiones de terrenos planos que se extienden en la zona de la Baja Mesopotamia, desde Bagdad hasta el Golfo Pérsico.

· Montañas. Son grandes elevaciones del terreno que alcanzan a formar las cordilleras del Líbano, la del Antilíbano y los montes Amanus y los Armenios.

·  Estepas y desiertos. Son zonas de vegetación adaptada a la sequía debido a las escasas lluvias, por lo que no se puede practicar la agricultura. Se extienden en la zona del valle del Éufrates Medio.

Numerosas innovaciones acompañaron el desarrollo de las primeras civilizaciones sedentarias, como la rueda, el sistema de irrigación de agua para los riegos, la escritura cuneiforme y un sistema de leyes.

 

Ø  Tecnología

El desarrollo de la tecnología en Mesopotamia estuvo condicionado en muchos aspectos a los avances en el dominio del fuego, conseguidos mediante la mejora de la capacidad térmica de los hornos, con los cuales era posible conseguir yeso (a partir de los 300 °C), y cal (a partir de los 800 °C). Con estos materiales se podían recubrir recipientes de madera lo que permitía ponerlos al fuego directo, una técnica predecesora de la cerámica a la que se ha llamado «vajilla blanca».

Los inicios de esa técnica se han encontrado en Beidha, al sur de Canaán, y datan del IX milenio a. C. aproximadamente; desde los milenios posteriores se extiende hacia el norte y al resto del Próximo Oriente, cubriéndolo por completo entre 5600 y 3600 a. C.

Cerámica: En Mesopotamia, la cerámica comienza a desarrollarse ya empezado el Neolítico, por lo que se habla de un Neolítico Precerámico. Tras este, se da un período en el que la cerámica aparece de forma intermitente en los restos. Esto es debido, más que a una serie de descubrimientos y olvidos, a que la "vajilla blanca" era aún suficiente para la mayor parte de las aplicaciones. Hacia el IV milenio a. C. la cerámica alcanzó un desarrollo pleno, con hornos donde el fuego y la cámara de cocción estaban bien diferenciados.

A partir de aquí y con el dominio de temperaturas aún superiores, surgió una nueva técnica: la vitrificación de la pasta. Hacia el III milenio a. C., durante el período Jemdet Nasr, se conseguía fabricar perlas de vidrio y un milenio después ya se dominaba la técnica del vidriado. Finalmente, durante el II milenio a. C., se logró la fabricación de objetos de vidrio.

Metalurgia: La utilización de pequeños objetos metálicos tallados había sido una constante en la región desde el VI milenio a. C., sin embargo no fue hasta el desarrollo de hornos más potentes cuando se generalizó el uso de estos materiales mediante la aparición de la metalurgia. Este cambio puede situarse a mediados el III milenio a. C.; empieza a encontrarse mayor cantidad de objetos metálicos; por su composición, se aprecia que estos objetos son obtenidos mediante fundición, no por el tallado de metales en estado natural y se empieza a experimentar con aleaciones.

Con el desarrollo de las aleaciones se produjo el nacimiento de la metalurgia del bronce, que se diferenció en dos vertientes según los metales con los que se obtenía la aleación, bien fuesen cobre y estaño o cobre y arsénico. El bronce arsenioso se desarrolló en las áreas del Cáucaso, este de Anatolia, sur de Mesopotamia y Levante mediterráneo, trazando un eje norte sur. El bronce de estaño predomina en Irán, toda Mesopotamia, el norte de Siria y en Cilicia, trazando un eje este-oeste. El punto de cruce de estos dos ejes es el sur de Mesopotamia, esto es, la cuna de la civilización sumeria. Esta situación se mantiene durante los milenios IV y III a. C., hasta que en el segundo el bronce arsenioso desaparece.

Entre el 1200 y el 1000 a. C. se produce un nuevo avance: el hierro, que hasta entonces había sido escaso hasta el punto de costar igual que el oro, se populariza debido probablemente al descubrimiento de nuevas técnicas, conseguidas en el área del norte de Siria o en la tierra de los hititas.

 

Ø  Sociedad

El sistema social estaba ligado a la economía, por lo que no había castas ni estratificación, solo diferenciación en las posiciones económicas. En general se podría decir que existía un grupo dominante y uno dominado. El grupo dominante estaba formado por todos los gobernantes que pertenecían a la nobleza. Podían ser los sacerdotes, militares y los comerciantes ricos.

Mientras que, el grupo dominado estaba formado por los campesinos, los artesanos y los esclavos. Las personas pertenecientes a este grupo consumían lo que producían. Pero, por estar sometidos a la clase dominante estaban obligados a entregar buena parte de lo que producían a la clase privilegiada. La parte de la producción que entregaban eran tributos o impuestos que servían para sostener a la clase gobernante que era la clase privilegiada.

 

Ø  Economía 

La economía de Mesopotamia se basaba en la agricultura y la división de tierras de la siguiente forma:

·        Sector estatal o público: propiedad del templo y el palacio, como propiedad del dios, y tenía como objetivo la producción para sustento del templo y el personal (escribas, sacerdotes y administrativos) y eran trabajadas por campesinos influenciado bajo cohesión física-ideológica, los cuales eran remunerados con raciones de cebada, lana y aceite para iluminación e higiene y varían cantidades según edad y sexo.

·        Sector privado: eran tierras de propiedad comunal y privadas, administradas por macrofamilias a cambio de tributo.

También podían encontrarse las siguientes distinciones socio-económicas dentro de la población, lo cual estaba sujeto a su nivel de dependencia o independencia económica:

·    Mezquinos: se trataba de ciertos sectores que podían vivir solamente de su trabajo corporal y el cultivo de sus parcelas. Pertenecen a los grupos sociales más débiles debido a que se encuentran socialmente desprotegidos y son súbditos del rey (responsable del templo).

·        Hombres: son ciudadanos con posibilidad de acceder a la tierra. Están ligados a la actividad palaciega, propietarios de parcelas, escribas o funcionarios que han conseguido acumular el capital para la explotación de las tierras.

·        Esclavo/siervos: se trata de personas que tenían deudas con el palacio y eran siervos voluntarios para su saldo o guerreros enemigos cautivos.

 

Ø  Religión

La religión era politeísta; en cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos figuran:

·        Anu: dios del cielo y padre de los dioses.

·        Enki: dios de la sabiduría. Tenía la misión de crear al hombre.

·        Nannar: dios de la Luna.

·        Utu: dios del Sol (hacia el 5100 a. C. se llamaba Ninurta).

·     Inanna: diosa del amor y de la guerra; asociada posteriormente a la diosa Venus.

·        Enlil: dios de la agricultura. 

En el siglo XVII a. C., el rey Hammurabi unificó el Estado, hizo de Babilonia la capital del imperio e impuso como dios principal a Marduk. Este dios fue el encargado de restablecer el orden celeste, de hacer surgir la tierra del mar y de esculpir el cuerpo del primer hombre antes de repartir los dominios del universo entre los demás dioses.

Algo que caracterizaba a estos dioses era que estaban asociados a distintas actividades; es decir, existían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc., lo que hizo que hubiera un panteón muy amplio.

 

Ø  Arquitectura

Los mesopotámicos tenían una arquitectura muy particular debido a los recursos disponibles.

Construyeron mosaicos pintados en colores vivos, como el negro, verdes o bicolores, a manera de murales. Los edificios no tenían ventanas y la luz se obtenía del techo. Se preocupaban de la vida terrenal y no de la de los muertos, por tanto las edificaciones más representativas eran el templo y el palacio.

El templo era el centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes (donde se guardaban las cosechas) y talleres (donde se hacían utensilios, estatuas de cobre y de cerámica). Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos, quienes recibían como pago parcelas de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Además, los zigurats tenían un amplio patio con habitaciones para alojar a las personas que habitaban en este pueblo.

El urbanismo regulado estuvo presente en algunas ciudades, como la Babilonia de Nabucodonosor III, mayoritariamente con diseño en damero. En cuanto a las obras de ingeniería, destaca la muy extensa y antigua red de canales que unían los ríos Tigris, Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.

 

Ø  Sistemas constructivos

Hicieron uso de los dos sistemas constructivos básicos: el abovedado y el adintelado.

Sistema abovedado

La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de adobe hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados en vivos colores. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital.

Con este método de bóvedas se construyó, por ejemplo, la Puerta de Ishtar en Babilonia, y sobrevivió hasta la Edad Media, siendo utilizado y perfeccionado por los bizantinos.

 

Sistema adintelado

No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de las influencias de los órdenes griegos.

Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.

 

Ø  Ejemplos de edificaciones

Zigurat de Chogazanbil, en el actual Irán

 
Partenón, en la Acrópolis de Atenas


Maison Carrée, templo típico de época romana, en la ciudad de Nimes (Francia)

 
Templo mormón de San Diego

 
Angkor Wat en Camboya












TECNOLOGÍA DE EGIPTO (SIGLOS XVII -XVIII) 

Ø  Concepto

La Dinastía XVII o Decimoséptima Dinastía del antiguo Egipto fue una dinastía de faraones egipcios que gobernó desde Tebas el Alto Egipto durante 50 años (c. 1580 - 1550 a. C. ​y forma parte del final del convulso período histórico caracterizado por la invasión, dominio y posterior expulsión de los hicsos conocido como Segundo Periodo Intermedio.

Los epítomes de Aegyptíaka de Manetón aportan versiones contradictorias y confusas ​sobre la identidad de los faraones de la dinastía XVII. Adicionalmente, si comparamos los epítomes de Africano y de Eusebio, se puede notar que la descripción dada por Eusebio de la dinastía XVII coincide con la descripción dada por Africano para la dinastía XV, apuntando a la existencia de un error.

A pesar de lo afirmado por Manetón, la evidencia arqueológica muestra de forma concluyente que los reyes de esta dinastía fueron egipcios y tuvieron su origen en la ciudad de Tebas. ​Más complejo resulta, sin embargo, asignar reyes y fechas concretas. Los egiptólogos se han guiado históricamente por el trabajo de Jürgen von Beckerath, ​que establece su inicio en el año 1645 a. C. Sin embargo estudios recientes realizados por el egiptólogo Kim Ryholt ​han cambiado esta percepción y actualmente se data el inicio de la dinastía XVII en una fecha cercana al año 1580 a. C. aunque ambas fechas mencionadas contienen un cierto grado de especulación, como es natural en la mayoría del Segundo Periodo Intermedio. Sin embargo si hay coincidencia en datar el final de la dinastía XVII en algún momento posterior al tercer año de reinado del faraón Kamose.

La dinastía XVIII la integran el conjunto de faraones que gobernaron Egipto entre los años 1550 y 1295 a. C., aproximadamente. Esta época se considera el periodo de máximo esplendor de la civilización faraónica, así como un momento de gran expansión territorial. Es el comienzo del período denominado por los historiadores Imperio Nuevo de Egipto.

 

Ø  Características

Algunas de las características de la civilización de Egipto fueron las siguientes:

·        La cultura egipcia tuvo pocos cambios a lo largo de su extenso desarrollo.

·        El ritmo de trabajo estaba marcado por el ciclo de inundaciones del río Nilo. Después de la temporada de inundaciones, durante los meses de verano, se realizaba la siembra y luego, la cosecha.

·        La mayor parte de la población vivía en áreas rurales, en sencillas aldeas con casas de adobe. La piedra se destinaba a los templos y las tumbas, edificios destinados a perdurar.

·        Los egipcios vivían de la producción agrícola que complementaban con el producto de la caza y de la pesca.

·        Desarrollaron un complejo sistema de escritura jeroglífica que combinaba ideogramas y pictogramas.

·        Los escribas eran los funcionarios que dominaban la escritura. Eran muy importantes porque llevaban el registro de todo lo que sucedía en el imperio.

 

Ø  Tecnología

La tecnología del Antiguo Egipto se caracterizó por una evolución lenta, que duró miles de años construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro, y la cerámica eran producidos en grandes cantidades y exportados a otros pueblos del Mediterráneo. La rueda, sin embargo, no llegó hasta que los invasores hicsos introdujeron el carro en el siglo XVI a. C. Utilizaron cerchas de cuerda para mantener fijo el casco de sus naves, siguiendo el método fenicio.

Hubo avances significativos durante el período dinástico en la astronomía, matemáticas, medicina​ y geometría, esta última una consecuencia de la necesidad de preservar la propiedad de las tierras de labranza, que eran inundadas anualmente por el río Nilo, perdiéndose las referencias a las lindes. El triángulo rectángulo y otras reglas también servían para representar estructuras rectilíneas, usadas en los planos de construcción. Egipto también era un centro de investigación sobre alquimia reconocido en el resto del mundo occidental.

El papel viene del término griego para el material egipcio usado para escribir, que se hacía con tiras de la planta del papiro. Fue elaborado en Egipto desde el 3000 a. C., y vendido a Grecia y a Roma. El establecimiento de la biblioteca de Alejandría limitó la exportación del papiro, por lo que Eumenes de Pérgamo dirigió la producción del pergamino para la biblioteca rival.

Los jeroglíficos egipcios, un sistema fonético de escritura, sirvieron como base para el alfabeto fenicio del que se derivaron los demás. Con esta capacidad tanto de escribir como de guardar lo escrito, los egipcios desarrollaron uno de los primeros sistemas decimales. La ciudad de Alejandría mantuvo la superioridad por los registros guardados en su biblioteca. Esta biblioteca fue dañada por el fuego cuando los romanos sitiaron la ciudad,​ y luego destruida totalmente en el año 391 por el patriarca Teófilo de Alejandría y su sucesor Cirilo, de forma que en el año 416 no quedaba ningún volumen. Con ella se perdieron muchos conocimientos sobre literatura antigua, historia, y otros campos.


Ø  Sociedad

La sociedad egipcia estaba jerarquizada en tres niveles:

·        Faraón: Depositario del derecho divino, se le atribuían todos los poderes por mediación de Horus.

·        Altos funcionarios: sumos sacerdotes y escribas.

·        Pueblo: campesinos, artesanos, esclavos, entre otros.


Ø  Economía

La economía de Egipto se basaba en la agricultura y la ganadería. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.

La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la inundación quedaba una capa de limo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la cosecha siguiente. En Peret, la estación de la siembra entre octubre y febrero, los granjeros esperaban hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el rico suelo. Acabada la labor, irrigaban usando diques y canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de madera.

En los huertos se cultivaban guisantes (arveja), lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granada. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, vacas, ovejas, cabras, gansos y patos.

Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían intercambio de sus productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte de los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo. Durante la mayor parte de su existencia, unos tres milenios, el Antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.

Las transacciones comerciales de los antiguos egipcios no se limitaban al intercambio de productos agrícolas o de materias primas, sino que también hay constancia de expediciones para nutrir de bienes ornamentales y joyas el tesoro real de los faraones, y de actividades de venta de esclavos, e incluso de los propios cargos administrativos o de servicio en los templos.

En el Antiguo Egipto existía la figura de los shutiu, una especie de agentes comerciales que efectuaban actividades de compraventa al servicio de las grandes instituciones faraónicas (templos, palacio real, grandes explotaciones de la corona, etc...). Pero también podían vender esclavos a simples particulares, o podían realizar transacciones comerciales al margen de las instituciones en provecho propio.

Las casi 200 tablillas de arcilla y las numerosas inscripciones descubiertas por los arqueólogos en la antigua ciudad de Balat demuestran que esta localidad, situada en pleno Sahara egipcio, fue utilizada como base de operaciones y punto de abastecimiento a las expediciones comerciales enviadas por los faraones hacia el corazón de África a finales del tercer milenio a. C. Desde este enclave en el oasis de Dajla partirían expediciones, compuestas por unos 400 hombres, cuyo objeto era buscar un pigmento que una vez obtenido se enviaba mediante caravanas al valle del Nilo.

La ruta estaría marcada desde épocas antiquísimas como prueba la presencia de depósitos de jarras situados a intervalos de 30 kilómetros en el desierto, que llegan hasta Gilf el-Kebir en el extremo sudoccidental de Egipto. Se desconoce hasta dónde llegaba la ruta, aunque los especialistas aceptan como hipótesis más probable que llegase hasta la zona del lago Chad.

 

Ø  Religión

La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del cristianismo y del islamismo en las etapas grecorromanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos. El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdotes y sacerdotisas, aunque en las celebraciones importantes el pueblo era admitido en el patio.

La existencia de momias y pirámides fuera de Egipto, indica que las creencias y los valores de la cultura egipcia se transmitieron de una u otra forma por las rutas comerciales. Los contactos de Egipto con extranjeros incluyeron Nubia y Punt al sur, el Egeo y Grecia al norte, el Líbano y otras regiones del Oriente Próximo y Libia al oeste.

La naturaleza religiosa de la civilización egipcia influenció su contribución a las artes. Muchas de las grandes obras del Egipto antiguo representan dioses, diosas, y faraones, considerados divinos. El arte está caracterizado por la idea del orden y la simetría. Durante los 3000 años de cultura independiente, cada animal retratado o adorado en el arte, la escritura o la religión es indígena de África. El dromedario, domesticado en Arabia, apareció en Egipto al comienzo del II milenio a. C.

Aunque el análisis del cabello de momias del Imperio Medio ha revelado evidencias de una dieta estable, las momias de circa 3200 a. C. muestran señales de anemia y desórdenes hemolíticos, síntomas del envenenamiento por metales pesados. Los compuestos de cobre, plomo, mercurio, y arsénico que fueron utilizados en pigmentos, tintes y maquillaje de la época pudieron haber causado el envenenamiento, especialmente entre la clase acomodada. Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba y el cadáver.

Creían que después de la muerte, el ka (doble en forma de espíritu) se dividía en ba (alma) y akh (espíritu). El ba vivía en la tumba del difunto y era libre de ir y venir a voluntad. El akh se dirigía directamente al inframundo donde seguía su juicio. El gran dios del inframundo Osiris se encargaba de juzgar el espíritu del difunto. Anubis colocaba el corazón del difunto en un lado de su balanza y Ma'at, la diosa de la verdad y la justicia, ponía su pluma de la verdad en el otro lado. Si el corazón y la pluma pesaban lo mismo, el akh (espíritu) se iba al gran reino en donde los buenos espíritus se mezclaban con los dioses en una vida de paz y armonía. Si no era así el difunto sufriría una eternidad de castigo. Además los egipcios creían que todo difunto debía tener una casa en su otra vida, era por esto que les construían pirámides e hipogeos a los cadáveres. También como creían que la segunda vida era casi igual a la primera y uno seguía haciendo lo mismo que en la primera, les dejaban en las tumbas sus joyas y alhajas, ropas, alimentos y juegos. El otro temor de los egipcios (además del juicio de sus almas) era que alguien saqueara la casa de su espíritu. Si su tumba era saqueada o su cadáver destruido, el ba se quedaba sin hogar y tanto este como el akh experimentarían una segunda muerte mucho peor. A veces se colocaban estatuas del difunto en las pirámides por si el ba se quedaba sin hogar, permaneciera en la estatua y evitara la segunda muerte.

Antiguamente solamente los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido, para su uso en la otra vida.

 

Ø  Política

El antiguo Egipto se organizaba en 2 reinos, el Alto y el Bajo Egipto. A partir del año 3000 a.C. se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático:

·        Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey.

·        Absolutista: el faraón tenía todo el poder.

·        Teocrático: el faraón era considerado un dios.


El faraón era la representación de dios en la tierra y todo Egipto le pertenecía: tierras, cosechas, comercio.

Algunas funciones del faraón eran:

·        Dictaba las leyes.

·        Organizaba el ejército.

·        Dirigía la vida religiosa.

·        Se encargaba de la justicia.

·        Distribuía la comida al pueblo.

 

Ø  Arquitectura

La arquitectura monumental egipcia se extendió por un periodo de 3000 años, desde el neolítico al siglo I a. C. Muchos templos del Antiguo Egipto todavía se mantienen en pie, algunos están en ruinas por la erosión, mientras que otros se han perdido totalmente. Las construcciones egipcias están entre las más grandes concebidas y construidas por la humanidad, y constituyen uno de los símbolos de la antigua civilización egipcia. Los templos y las tumbas construidos por los faraones eran enormes e incluían estatuas colosales; algunas tumbas, como la de Tutankamón estaban excavadas en la roca del Valle de los Reyes. Del nombre del dios Ptah deriva el de Egipto, y era el dios de constructores y artesanos. Imhotep, que vivió circa 2550 a. C. y luego fue deificado, es el primer arquitecto conocido.

Los pueblos mediterráneos desarrollaron el faro, construyendo grandes linternas de fogatas; en el periodo helenístico se construyó el faro de Alejandría que les dio nombre. Situado en la isla de Pharos, era famoso en su tiempo y su recuerdo nunca se perdió. Alejandría era un puerto obligado para la importación y exportación de mercaderías, donde se situaba una aduana.

El valle del Nilo ha sido la cuna de una de las civilizaciones más influyentes, y sus monumentos arquitectónicos, entre los que se encuentran las pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, figuran entre los edificios más grandes y más famosos del mundo. La Gran Pirámide de Guiza es el edificio más grande de Egipto y uno de los mayores del mundo, su base ocupa 52.609,128 m². Es una de las Siete Maravillas del Mundo, y la única que perdura.

Las pirámides eran monumentos funerarios, que en Egipto recibían el nombre de mer, literalmente «lugar del ascenso». Los egipcios forraron los ápices de sus pirámides con oro y cubrieron sus caras con piedra caliza blanca pulida, aunque han caído muchos de los bloques de piedra usados como revestimiento o se han utilizado en épocas posteriores para construir otros edificios. También usaron otros elementos arquitectónicos, como columnas, dinteles, sillares, jambas y decorado de paredes y suelos.

En la época faraónica se construyeron muchos canales, la mayoría para regar los cultivos, y muchos eran navegables con pequeños botes de papiro usados para la pesca. Otros se construyeron específicamente para los grandes barcos de transporte. Según Heródoto, de los siete brazos del Nilo dos eran artificiales, aunque había otros grandes canales:

·       El primero de éstos fue construido durante la sexta dinastía por orden del faraón Pepi I, que ordenó realizarlo para rodear la primera catarata del Nilo y permitir la navegación hasta Nubia. De 90 m de largo, 10 m de ancho y 9 m de profundidad, fue muy utilizado para el transporte de piedra, aunque se construyó principalmente para uso del ejército. Durante la Dinastía XII, Senusert III ordenó la excavación de otro canal en la misma zona, que hubo de ser reparado varias veces, según consta en distintos archivos.

·       Ramsés III derrotó al ejército libio gracias al Agua de Ra, un canal situado en el delta, continuación del Bahr Yussef que conectaba Heracleópolis y Alejandría en la época de los Ptolomeos.

·       El Bahr Yussef o canal de José conecta el Nilo con El Fayum. Era originalmente un brazo del Nilo que creó un lago al oeste durante las inundaciones. Alrededor del 2300 a. C. fue ensanchado y profundizado por Amenemhat IV para crear el lago Mer-uer (Moeris). El canal, de 15 km de longitud y 5 m de profundidad, se construyó en la pendiente natural de la depresión de Fayum y estaba controlado por la presa doble Ha-Uar, que regulaba el flujo entre el lago y el Nilo: seis meses circulaba en un sentido y los otros en dirección contraria.9​10​ Circa del año 230 a. C. el Bahr Yussef se descuidó, dejando que la mayoría del lago Moeris se secara. El Bahr Yussef todavía existe hoy, llevando agua hacia el Birket Qarun, un pequeño lago situado en el mismo lugar que el Moeris.

·       En el este se construyó el canal de los Faraones, una gran obra que unía el mar Mediterráneo con el Rojo. Durante el Imperio Antiguo no era navegable, hasta que durante la dinastía XII se restauró el canal de Tumilat, que se usó como vía comercial durante los reinados de Hatshepsut y Tutmosis III. En el 1200 a. C. Ramsés II lo amplió de modo que los barcos mercantes alcanzasen fácilmente su capital, Pi-Ramsés. Para ello hizo un canal de 100 km desde Bubastis hasta Pi-Atum, en el lago Timsah. 650 años después Necao I unió Timsah con los lagos Amargos.​ Darío I terminó la construcción cien años después, hacia el 500 a. C., ampliándolo hasta Suez. Trajano llevó a cabo obras de mantenimiento, dándole el nombre de Río de Trajano.​ El califa Omar lo puso de nuevo en funcionamiento en el año 641, pero fue cerrado definitivamente por Al-Mansur.

·       La región de Fayum alrededor del lago Moeris se podía alcanzar por barco desde el Nilo por un brazo con el que se conectaron canales. Ptolemais estaba unida con Arsinoe por un canal de 20 km, según Tolomeo.

·       También había un canal de unos 90 km entre Menfis y Heracleópolis Magna durante la décima dinastía.

 

Ø  Sistemas constructivos

Es un tema de debate el sistema que se utilizaba para trabajar el granito. Patrick Hunt postula que los egipcios utilizaron el esmeril, que tiene un alto grado de dureza en la escala de Mohs.​ Con respecto a la construcción, uno de los métodos posiblemente usados por los constructores fue la palanca, con la que se izaron obeliscos que pesaban más de cien toneladas: cualquier objeto rígido que se utilice con un punto de apoyo apropiado multiplica la fuerza mecánica que se puede aplicar a otro objeto, lo que permite moverlo con menor esfuerzo. La palanca es una de las seis máquinas simples.

Hay muchas hipótesis sobre las técnicas de construcción de las pirámides, técnicas que variaron con el tiempo. La mayoría de las hipótesis se basan en la idea que los enormes bloques de piedra se trasladaron desde las canteras para levantar los edificios; los desacuerdos se centran en el método por el cual las piedras fueron transportadas y colocadas, después de ser talladas con cinceles.

También hay desacuerdos en cuanto a la clase de mano de obra usada. La hipótesis griega sugiere que la mano de obra estaba formada por esclavos, pero no es la más aceptada actualmente. Los arqueólogos creen que millares de expertos trabajadores acampaban cerca de las construcciones y trabajaban por un sueldo o como forma de pago de los impuestos.

 

Ø  Ejemplos de edificaciones

Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari


Obelisco inacabado en la cantera de Asuán


Gran Esfinge

 

Gran Pirámide de Guiza

 


Templo de Medinet Habu












TECNOLOGÍA EN GRECIA 

 

Ø  Concepto

Las locuciones Antigua Grecia y Grecia Antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura griega tuvo una influencia notable sobre el Imperio romano, que la difundió a través de sus territorios en Europa, norte de África y Oriente Próximo. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos xv y xvi en el continente europeo y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos xviii y xix en este continente y América.

La civilización griega era básicamente marítima, comercial y expansiva. Una realidad histórica en la que el componente geográfico jugó un papel crucial en la medida en que las características físicas del sur de la península de los Balcanes, de accidentado relieve, complicaban la actividad agrícola y las comunicaciones internas, mientras que su dilatada longitud costera favorecía su expansión hacia ultramar. Un fenómeno sobre el que incidirían también de forma substancial la presión demográfica originada por las sucesivas oleadas de pueblos (entre ellos los aqueos, los jonios y los dorios) que invadieron y ocuparon la Hélade a lo largo de los milenios III y II  a. C.

 

Ø  Características

Las principales características de la Antigua Grecia son las siguientes:

·        La civilización griega no constituyó un Estado unificado, sino que era una serie de ciudades-Estado independientes, llamadas polis, que compartían lengua, creencias religiosas, cultura, ciertas celebraciones y una conciencia de pertenecer a una misma nación.

·        Las polis estaban integradas por la ciudad y el espacio que las rodeaba, donde se practicaba la agricultura y la ganadería. Cada ciudad tenía un ágora, un espacio público que era el centro de la actividad económica, política y social; y la acrópolis, un recinto amurallado donde estaban los templos y donde se refugiaba la población durante los ataques.

·        Durante la época arcaica, el aumento de la población, la necesidad de encontrar nuevas tierras y los conflictos sociales y políticos provocaron que grupos de griegos se desprendieran de las ciudades y establecieran colonias en otras regiones. Entre las ciudades griegas y estas colonias se generó una intensa red comercial.

·        Los santuarios eran recintos panhelénicos, es decir, lugares de culto de todos los griegos. En algunos había oráculos donde los dioses se manifestaban a través de una sacerdotisa llamada pitonisa. En el santuario de Zeus en Olimpia se realizaban cada 4 años los juegos olímpicos, en los que los griegos libres competían en distintas disciplinas.

·        Los griegos fueron grandes navegantes, tanto comerciales como militares. Sus naves de guerra eran los trirremes, unos navíos rápidos y maniobrables con 3 filas de remos.

·        Inventaron la democracia como forma de gobierno; sin embargo, esta era muy limitada, ya que solo los ciudadanos (es decir los varones libres de padres griegos) participaban en la toma de decisiones.

·        Su moneda, el dracma, estaba acuñada en plata y favoreció el comercio por todo el Mediterráneo.

 

Ø  Tecnología

La Tecnología de la antigua Grecia se desarrolló principalmente desde el siglo III a. C. hasta el periodo romano. Las invenciones que se acreditan a los antiguos griegos incluyen el engranaje, el tornillo, los molinos giratorios, la prensa de eje, las técnicas de fundición del bronce, el reloj de agua, el órgano de agua, la catapulta de torsión, el uso de vapor para operar algunas máquinas experimentales, juguetes y una tabla para calcular números primos. Muchas de estas invenciones se produjeron a finales de la época griega, a menudo inspirados en la necesidad de mejorar las armas y tácticas para la guerra. Aun así, los usos pacíficos se muestran mediante su desarrollo más temprano con el del molino de agua, un dispositivo que consiguió una explotación a gran escala bajo los romanos. Desarrollaron la topografía y la matemática en un estado avanzado, y muchos de sus éxitos técnicos fueron publicados por los filósofos como Arquímedes y Herón de Alejandría.

Los griegos desarrollaron ampliamente la tecnología en diversos campos. Para lograr dicha proeza se valieron de inventos y técnicas innovadoras y perfeccionaron ideas extranjeras. En la siguiente lista se encuentran varias de esas invenciones. A ellas hay que agregarle, como mención especial, el sofisticado túnel que sirve como acueducto construido en el siglo VI a.C. por el ingeniero Eupalino de Megara, el cual fue el primer proyecto ingeniero de su tipo y el túnel más largo de su tiempo, el cual se conserva en buenas condiciones hoy en día, siendo un logro que representaba una nueva dimensión de las habilidades de los griegos.

Tornillo de Arquímedes: Este dispositivo, capaz de levantar sustancias sólidas o líquidas desde un plan inferior a uno una elevación más alta, se atribuye tradicionalmente al matemático griego Arquímedes de Siracusa

Calles: Ejemplo: La Puerta Rosa (siglos IV-III a. C.) era la calle principal de Elea (Italia) y conecta lo valle norte a la parte sur. La calle es de 5 metros de anchura. A su parte más empinada, tiene una inclinación de 18%. Está pavimentada con bloques de piedra calcárea, cortada en piezas cuadradas, y tiene en un lado una pequeña canaleta para el drenaje del agua de lluvia.

Cartografía: Según su discípulo Eratóstenes, Anaximandro fue el primer griego en dibujar un mapa del mundo. Probablemente había visto mapas extranjeros del Próximo Oriente. Hecateo mejoró aquel mapa.

Diolkos: Las 6 millas (8,5 km) de longitud de diolkos representaban una forma rudimentaria de transporte de barcas por ferrocarril.

Diferencial: El Mecanismo de Anticitera, desde la era romana del naufragio de Antikythera, emplea un engranaje diferencial para determinar el ángulo entre las posiciones eclípticas del sol y la luna, así como de las fases de la luna.

Grúa: Aparato que permitió su uso en los equipos de trabajo a las obras en construcción. Se añadieron más tarde tornos de pesos pesados.

Mecanismo de escape: Descrito por el griego ingeniero Filón de Bizancio (siglo III a.C.) en su tratado técnica neumática como parte de un lavabo autómata. El comentario de Filón en el que dice que «su construcción es similar a la de los relojes» indica que este tipo de mecanismos de escape ya estaba integrado en los relojes de agua antiguos.

Fontanería: En la Antigua Grecia de Creta, la conocida como civilización minoica, fue la primera a usar tubos de arcilla subterráneos de saneamiento y abastiment de agua. Las excavaciones en Olímpia, así como en Atenas, han puesto de manifiesto los sistemas de fontanería extensos para baños, fuentes y para uso personal.

Faro: De acuerdo con la leyenda homérica, Palamidis de Nafplio inventó el primer faro, aunque ciertamente están testificados con el Faro de Alejandría (diseñado y construido por Sóstrat de Cnido) y el Coloso de Rodes. Aun así, Temístocles había construido anteriormente un faro en el puerto de El Pireo cerca de Atenas en el siglo V a. C., esencialmente era una pequeña columna de piedra con un faro de fuego.

Rueda hidráulica: Descrita por primera vez por Filón de Bizancio.

Cadena de transmisión: Descrita por primera vez por Filón de Bizancio, en el dispositivo alimentador para una ballesta de repetición, fue la primera cadena conocida de su tipo.

Molino de agua: El uso de la energía hidráulica fue iniciada por los griegos: La primera mención de un molino de agua en la historia sucede por Filón de Bizancio en Pneumatics, previamente se ha había considerado como una interpolación árabe, pero de acuerdo con una investigación reciente se cree que fue de origen griego auténtico.

Hidráulica: Ctesibio y otros griegos de Alejandría de la época desarrollaron varias bombas de aire y agua de uso práctico que sirvieron para gran variedad de propósitos, como por ejemplo para construir un órgano de agua hacia el siglo 1 a.C. según hace mención Herón de Alejandría.

Manguera de incendios: Inventada por Agrón para su uso con la bomba de pistón de doble acción de Ctesibio. Utilizadas para la lucha contra incendios.

Puerta automática: Herón de Alejandría, un inventor del siglo I a. C. de Alejandría, Egipto, creó esquemas para puertas automáticas para ser utilizadas en un templo con la ayuda de la fuerza del vapor.

 

Ø  Sociedad

La sociedad griega, la cual era jerarquizada, estaba integrada por:

·        Ciudadanos: una minoría de hombres griegos libres. Las mujeres, aunque fueran esposas e hijas de los ciudadanos, no lo eran y estaban sometidas a la autoridad de los hombres.

·        Hombres libres: llamados metecos en Atenas y periecos en Esparta, eran personas que se dedicaban a distintas actividades, tales como la explotación rural, la artesanía y el comercio. No tenían derechos políticos.

·        Personas no libres: eran el grupo más bajo de la sociedad. Tenían distintas categorías; los ilotas, por ejemplo, eran siervos del Estado espartano. Además existían los esclavos, quienes eran propiedad de sus dueños y se consideraban una mercancía.

 

Ø  Economía

A su apogeo económico en los siglos V y IV a. C., la Antigua Grecia tenía la economía más avanzada del mundo. Ya desde mucho antes del siglo V a. C, se utilizaba la moneda para el intercambio de bienes y servicios.

Esto es demostrado por el salario diario promedio de un trabajador griego que era, relacionando con los bienes (ejemplo, en términos de trigo), cercano a 12 kg de trigo diarios: más de tres veces que el salario diario promedio de un trabajador egipcio, cercano a los 3,75 kg de trigo diarios. Platón, en La República, hace mención del inconformismo que tenían los maestros respecto a sus sueldos.

 

Ø  Religión

Los griegos contemplaban en su mitología y teología como la base para el desarrollo en casi todas las áreas, desde la guerra (Atenea y Ares), hasta la música y el deporte (consagrados a Apolo). La mitología griega se compone de relatos y escritos en formato de versos, sobre los orígenes, la naturaleza del mundo, y la importancia de la tradición religiosa.

Cabe destacar que en la Antigua Grecia no existía una obligatoriedad de profesar ningún culto religioso. Los dioses griegos más importantes eran los doce olímpicos. Se hallan abundantes escritos en la Ilíada, la Odisea, y Teogonía

·        Zeus: el dios del cielo y el trueno; el de mayor rango y el más poderoso, regidor del monte Olimpo, hermano de Poseidón, Hades y Hera, y padre de los restantes dioses olímpicos.

·    Hera: la consorte y hermana de Zeus, reina de los dioses, la diosa del matrimonio y la fidelidad.

·        Poseidón: el dios de los mares, de los océanos y de los terremotos, hermano de Zeus y Hades.

·        Ares: el dios de la guerra, la crueldad y del asesinato.

·        Hermes: el dios mensajero, también de la orientación, los viajeros, los pastores, los ladrones, el consuelo y las reuniones.

·        Hefesto: el dios del fuego, la fragua, el trabajo manual, los artesanos y las armas.

·        Afrodita: la diosa del amor, la belleza y la sensualidad.

·        Atenea: la diosa de las artes, la sabiduría, la educación y la guerra; la protectora de los héroes.

·        Apolo: el dios de la danza, las artes, la música, la arquería, la prudencia, la belleza masculina y la profecía.

·        Artemisa: la diosa de la caza, los animales, la castidad y las amazonas.

·        Deméter: la diosa de la tierra, las flores y las plantas, la comida y la agricultura.

·        Dioniso: el dios más joven del panteón, dios del vino, la naturaleza en estado salvaje y la sexualidad abierta.


Otras deidades importantes eran:

·        Hebe: la diosa de la juventud y la ayudante de los dioses.

·        Helios: el dios del sol.

·        Selene: la diosa de la luna.

·        Hades: el dios del inframundo y de los muertos sobre los que el reinaba, hermano de Poseidón y Zeus.

·        Perséfone: la diosa del inframundo, hija de Deméter, esposa de Hades.

·        Niké: la diosa de la victoria.

·        Heracles: un héroe y un semidiós de fortaleza extraordinaria (Hércules).

·        Caos: la diosa de lo informe y lo impreciso.

·        Hestia: la diosa del hogar y la familia.

Los padres de Zeus eran Crono y Rea que también eran los padres de Poseidón, Hades, Deméter, Hestia y Hera. Este culto permanece activo en la actualidad como tradición religiosa, resurgida en Grecia y otras partes del mundo hace pocos años, el helenismo.

 

Ø  Arquitectura

La arquitectura griega antigua más conocida es la de sus templos, la mayoría de los cuales están ahora en ruinas, y algunos sustancialmente intactos. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del año 350 a. C.

Otras formas arquitectónicas que aún se pueden ver son la puerta de entrada procesional (Propileos), la plaza pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (stoa), el edificio del Ayuntamiento (bouleuterion), el monumento público, la tumba monumental (Mausoleum) y el estadio (stadium).

La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a «la forma plástica del templo [griego]... colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior.

El vocabulario formal de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico se define en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, teniendo efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores.

La arquitectura de la Antigua Roma tomó muchos elementos de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días. A partir del Renacimiento, avivamientos del clasicismo han mantenido viva no solo las formas precisas y orden de los detalles de la arquitectura griega, sino también su concepto de la belleza arquitectónica basada en el equilibrio y la proporción. Los sucesivos estilos de la arquitectura del renacimiento y de la arquitectura neoclásica siguieron y adaptaron antiguos estilos griegos de modo más o menos fiel.

 

Ø  Sistemas constructivos

Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Durante el período helenístico apareció el capitel compuesto. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes.

La columna consta de basa, fuste y capitel. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de arquitrabe, friso y cornisa. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los frontones. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes capiteles de las columnas, pero hay diferencias en la mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las formas del entablamento.

Los propios griegos usaron los nombres de dórico y jónico, lo que reflejaba su creencia de que los estilos descendían de los griegos dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es improbable que esto sea cierto.

Orden Dórico: Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las culturas de los metales europeas. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. La columna no tiene basa. Tiene de 16 a 20 estrías longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro hasta el capitel, formando un perfil conocido como éntasis. El pedestal está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.

Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran sencillez; el collarino es una hendidura en el fuste y después tiene el equino y un ábaco cuadrado. Sobre las columnas se apoya el entablamento formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe dórico es como una gran viga apoyada sobre las columnas, carece de decoración. En el friso se alternan los triglifos y las metopas. La cornisa sobresale del friso y está decorado con mútulas.

Orden Jónico: Este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia, en relación con Asia Menor. Se usó en las ciudades de Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y algunas islas del Egeo. El orden jónico se hizo preponderante durante el período helenístico, pues es más decorativo y apropiado a la estética de este período que el más severo dórico. La documentación demuestra que la evolución del orden jónico se encontró con resistencias en muchos estados griegos, pues entendían que representaba el dominio de Atenas.

El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino. Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres fajas horizontales, llamadas platabandas y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos. Las columnas son más esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas llamadas cariátides, como ocurre en el Erecteión.

Orden Corintio: Al igual que el estilo jónico, el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas; el capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado, fue un desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C.

Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas, tal como las volutas del orden dórico, y en los centros.

Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en Atenas (174 a. C.). También cabe mencionar la Linterna de Lisícrates en Atenas, monumento conmemorativo que fue encargado por el poeta Lisícrates para exponer el trofeo obtenido en un certamen de teatro.



Ø  Ejemplos de edificaciones

 

Templo de Delfos

 

Palestra, gimnasio

 

Templo de Hefesto en la actualidad, construido en el siglo V a. C.

 

Teatro de Epidauro, construido en el siglo IV a. C.

 

Acrópolis de Atenas













TECNOLOGÍA EN ROMA

 

Ø  Concepto 

La Antigua Roma o Roma Antigua fue tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad. La civilización romana, de origen latino, se formó en el siglo viii a. C. a partir de la agrupación de varios pueblos de la Italia central. Roma se expandió más allá de la península itálica y, desde el siglo I hasta el siglo V, dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental mediante la conquista y la asimilación de las élites locales. Durante estos siglos, la civilización romana fue una monarquía, una república oligárquica y posteriormente un imperio autocrático. Su dominio dejó un importante legado lingüístico, jurídico, artístico, religioso y cultural que contribuyó profundamente a dar forma a la civilización occidental.

La imagen de una ciudad en continuo progreso no se corresponde plenamente con la complejidad de los hechos. Su historia no ha sido de crecimiento continuo: el progreso (a ritmos muy diferentes) ha sido seguido por el estancamiento y a veces incluso el retroceso. Sin embargo, los romanos lograron resolver las dificultades internas nacidas de la conquista bajo la República transformando sus instituciones republicanas. El establecimiento del Imperio marcó el inicio de un período en el que la conquista romana alcanzó los límites del mundo conocido en aquel tiempo.

A partir del siglo III, el mundo romano sufrió las grandes invasiones de los bárbaros del norte de Europa y Asia. Para resistirse a ellos, el Imperio tuvo que crear una nueva estructura burocrática y militar. Este periodo coincidió con el establecimiento del cristianismo como religión del Estado y la división del Imperio en una mitad occidental y oriental. Presa de la inestabilidad interna y de las invasiones germánicas, la parte occidental del Imperio (que incluía Hispania, Galia, Britania, África del Norte e Italia) colapsó en el año 476. Sin embargo, la parte oriental del Imperio, gobernada desde Constantinopla (que incluía Grecia, Anatolia, Siria y Egipto) sobrevivió a esta crisis. A pesar de la pérdida de Siria y Egipto por la expansión musulmana, el Imperio oriental continuó desarrollándose hasta que fue finalmente destruido por el Imperio otomano en 1453. Este imperio medieval y cristiano, llamado «Imperio romano» por sus habitantes, pero llamado «Imperio bizantino» por los historiadores modernos, es la última etapa evolutiva y sin interrupción del poder imperial y la administración del Imperio romano.

La civilización romana se estudia a menudo en la Antigüedad clásica junto con la Antigua Grecia, una civilización que inspiró gran parte de la cultura de la Antigua Roma. Además de su modelo original de ejercicio del poder (hay innumerables príncipes que quisieron imitarlo o se inspiraron en él), la Antigua Roma contribuyó en gran medida al desarrollo del derecho, las instituciones y leyes, la guerra, el arte y la literatura, la arquitectura y la tecnología, así como los idiomas en el mundo occidental.

 

Ø  Características

Las principales características de la civilización romana son las siguientes:

·        Surgió en el siglo VIII a. C. a partir de una aldea de agricultores y pastores latinos ubicada en las orillas del río Tiber.

·        Sus principales influencias culturales fueron sus vecinos, los etruscos, y los griegos que habitaban las colonias del sur de Italia.

·        Su expansión territorial se produjo en tres etapas: entre el año 458 y el 265 a. C. los romanos conquistaron la península itálica. Entre el 264 y el 146 a. C., conquistaron los territorios alrededor del Mediterráneo occidental y a partir del siglo II a. C. se extendieron sobre los reinos macedonios.

·        Se destacaron por su gran poderío militar, gracias al cual pudieron mantener los territorios conquistados durante varios siglos.

·        Las regiones conquistadas se integraron al Imperio romano como provincias. De ese modo, se difundieron los rasgos culturales, entre ellos la lengua latina que fue la base de la mayor parte de las lenguas europeas modernas.

·        El conjunto de normas que constituyen el derecho romano tuvo gran influencia en las sociedades modernas y son la base del derecho occidental.

·        Muchos de las costumbres de las sociedades occidentales actuales derivan de la cultura romana.

 

Ø  Tecnología

El imperio romano fue una de las civilizaciones más desarrolladas tecnológicamente de la antigüedad, con algunos de sus conceptos e invenciones más avanzados olvidados durante las turbulentas épocas de la antigüedad tardía y de la alta Edad Media. Poco a poco, algunas de las hazañas tecnológicas de los romanos fueron redescubiertas y/o mejoradas durante la Edad Media y el Renacimiento; especialmente en áreas como la ingeniería civil, los materiales de construcción, la tecnología del transporte y ciertos inventos como la segadora, que no se mejoraron hasta el siglo XIX. Los romanos lograron altos niveles de tecnología en gran parte porque asimilaron con gran sentido práctico tecnologías desarrolladas por los pueblos que fueron incorporando a su imperio, como griegos, etruscos, celtas o egipcios.

La tecnología desarrollada por una civilización está limitada por las fuentes de energía disponibles, y los romanos no fueron diferentes en este sentido, valiéndose principalmente de la fuerza humana, de los animales de tiro, de las corrientes de agua y del viento que impulsaba su flota.

Con estas limitadas fuentes de energía, los romanos lograron construir estructuras impresionantes, que en muchos casos se han conservado hasta la actualidad. La durabilidad de sus estructuras, como carreteras, presas y edificios, se explica por las técnicas y prácticas de construcción que utilizaron en sus proyectos de construcción. Roma y sus alrededores contenían varios tipos de materiales volcánicos, con los que los romanos experimentaron en la creación de materiales de construcción, particularmente cementos y morteros. Junto con el hormigón, los romanos utilizaron distintos tipos de piedra (como la caliza, el mármol, la arenisca o el granito), ladrillos y madera como materiales de construcción, dando forma a sus proyectos de ingeniería civil para sus ciudades (con notables obras de abastecimiento de agua y saneamiento) e infraestructuras de transporte para viajes por tierra y mar (entre las que ocuparon un lugar destacado su red de calzadas y numerosos puertos).

La tecnología romana se basó en gran medida en un sistema de artesanía. Las habilidades y los conocimientos técnicos estaban contenidos dentro del oficio en particular, como los canteros. En este sentido, el conocimiento se transmitía generalmente de un maestro artesano a su aprendiz. Dado que solo hay unas pocas fuentes a las que recurrir para obtener información técnica, se piensa que los artesanos tendieron a mantener sus conocimientos en secreto. Vitruvio, Plinio el Viejo y Sexto Julio Frontino se encuentran entre los pocos escritores que publicaron información acerca de la tecnología romana. Había un corpus de manuales sobre matemáticas y ciencias básicas, como las obras de Arquímedes, Ctesibio, Herón de Alejandría o Euclides, aunque no todos los manuales que estaban disponibles para los romanos han sobrevivido hasta la actualidad.

 

Ø  Sociedad

La sociedad romana era patriarcal. Solo los varones tenían el poder económico y político. Dentro de la estructura familiar, el pater familiae o «padre de familia» tenía poder absoluto sobre todos los miembros del grupo, desde los familiares directos hasta los siervos y los esclavos.

La sociedad encontraba dividida en los siguientes estamentos:

·        Patricios: era la clase más alta de la sociedad. Estaba formada por las familias más antiguas. A partir del 367 a. C. se incorporaron a este grupo, con la categoría de nobles, los plebeyos ricos. Tenían el poder político, religioso y económico.

·        Plebeyos: eran los ciudadanos libres, campesinos, comerciantes y artesanos. Durante la República llegaron a integrar órganos políticos como la Asamblea de la Plebe. A partir de 212 d. C. se otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.

·        Esclavos: eran muy numerosos. Se ocupaban de los trabajos rurales, de la mano de obra en los talleres artesanales y de actividades domésticas en las casas de las familias ricas. Su situación evolucionó a lo largo del tiempo, aunque, jurídicamente no tenían categoría de persona sino de «cosa».

 

Ø  Economía

La economía romana se basaba en la agricultura y el comercio. Desde finales de la República, la tierra se concentró en manos de latifundistas que vivían en las ciudades y delegaban la administración de sus establecimientos. Lo producido en estas explotaciones se dedicaba principalmente al comercio en los grandes mercados urbanos.

En las ciudades se concentraba la producción artesanal. Desde pequeños talleres familiares hasta grandes instalaciones producían todo tipo de bienes que se destinaban al consumo interno y al comercio. La enorme extensión del imperio favoreció la producción de una gran variedad de bienes que se intercambiaban entre las distintas regiones a través del comercio terrestre y marítimo.

 

Denario, moneda de la cultura romana

 

Ø  Religión

La religión romana consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial se añadiría el culto al emperador. En términos generales, se trataba de una religión tolerante con todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no cumplía, dejaba de rendirle culto.

 

Ø  Arquitectura

La arquitectura y la construcción de obras civiles fueron las áreas en las que más se destacaron los romanos. Se caracterizaron por el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón corrido y la cúpula y por el desarrollo del hormigón armado como material de construcción. Entre las obras que han perdurado se encuentran el Anfiteatro Flavio (conocido como Coliseo), el Panteón de Agripa, el teatro de Marcelo y diversas construcciones tanto en el foro Romano como de otras ciudades de las provincias romanas. Se destaca también la inmensa red de caminos que recorrían todo el imperio y aún perduran en muchas regiones, así como los acueductos.

La arquitectura de la Antigua Roma es probablemente uno de los testimonios más significativos de la cultura romana. Se caracteriza por haber adoptado el lenguaje externo de la arquitectura griega clásica, a la que le agregó varias innovaciones originales. Los dos estilos a menudo se consideran un cuerpo, lo que se conoce como arquitectura clásica. La arquitectura romana floreció en la República romana y más aún bajo el Imperio, cuando se construyó la gran mayoría de los edificios supervivientes. Usó nuevos materiales, particularmente el hormigón romano, y tecnologías como el arco de medio punto, la arcada, la bóveda y la cúpula para hacer edificios que normalmente eran fuertes y bien diseñados.

La arquitectura romana abarca el período comprendido entre el establecimiento de la República romana en el año 509 a. C. hasta aproximadamente el siglo IV d. C., después de lo cual hace presencia la arquitectura tardía antigua o bizantina. Casi ningún ejemplo sustancial sobrevive desde antes del año C a. C., y la mayoría de las supervivencias más importantes provienen del Imperio posterior, después de aproximadamente el año C d. C. El estilo arquitectónico romano siguió influyendo en la construcción durante muchos siglos, y el estilo utilizado en Europa occidental a partir del año 1000 se llama arquitectura románica en referencia a la dependencia de las formas romanas básicas de aquel tiempo

Los romanos comenzaron a lograr una originalidad significativa en la arquitectura alrededor del comienzo del período imperial, después de que combinaron aspectos de su arquitectura original etrusca con otros tomados de Grecia, incluyendo la mayoría de los elementos del estilo que ahora llamamos arquitectura clásica. Pasaron de la construcción basada principalmente en columnas y dinteles a una basada en paredes masivas, puntuadas por arcos y cúpulas posteriores. Los órdenes clásicos ahora se volvieron más decorativos que estructurales, excepto en las columnatas. Desarrollos estilísticos incluyen el toscano y órdenes compuestos; el primero es una variante abreviada y simplificada del orden dórico, y el compuesto es un orden elevado con la decoración floral del corintio y las volutas del jónico. El período comprendido aproximadamente entre el 40 a. C. y el 230 d. C. tuvo los mayores logros, antes de la crisis del siglo III y los problemas posteriores que redujeron la riqueza y el poder organizador del gobierno central.

Los romanos construyeron edificios públicos masivos, obras de ingeniería civil,y templos no públicos que fueron responsables de desarrollos significativos en la vivienda y la higiene pública, por ejemplo, sus baños y letrinas públicos y privados, calefacción por suelo radiante en forma de hipocausto, acristalamiento de mica (ejemplos en Ostia Antica), y agua caliente y fría entubada (ejemplos en Pompeya y Ostia)(etc).

 

Ø  Sistemas constructivos

Los sistemas constructivos se pueden clasificar según el material o herramienta con la cual se trabaja:

Madera

Los romanos utilizaron ingentes cantidades de madera como elemento auxiliar imprescindible en la mayoría de sus construcciones (utilizada en grúas y tornos, en andamios, en cimbras para tender arcos, en cimentaciones pilotadas para terrenos blandos o en forma de entibación en las minas), que era extraída de los bosques de todo el imperio. Así mismo, era un material imprescindible para la construcción de navíos y de carretas, se utilizaba profusamente para sujetar techumbres, y las legiones se valían de este material para todo tipo de fortificaciones y de maquinaria bélica. Idearon la manera de hacerla resistente al fuego, recubriéndola con alumbre.

Piedra

Era ideal extraer piedras de canteras que estaban situadas lo más cerca posible del sitio de construcción, para reducir el costo del transporte. Los bloques de piedra se obtenían en las canteras perforando agujeros para formar planos de corte en las longitudes y anchos deseados. Luego, se clavaban cuñas de madera en los agujeros, que se llenaban con agua para que las cuñas se hincharan con la fuerza suficiente para cortar el bloque de piedra. Se han encontrado bloques con dimensiones de 23 yd (21,0 m) por 14 x 15 pies (4,3 x 4,6 m), con pesos de alrededor de 1000 toneladas. Existe evidencia de que se desarrollaron sierras para cortar piedra en la época imperial que inicialmente eran manuales, pero luego pasaron a ser accionadas por agua.

Cementos

La proporción de la mezcla de morteros de cal romana dependía del lugar donde se adquiría la arena para la mezcla. Para la arena recolectada en un río o mar, la proporción de mezcla fue de dos partes de arena, una parte de cal y una parte de conchas en polvo. Para la arena acumulada tierra adentro, la mezcla era de tres partes de arena y una parte de cal. La cal para morteros se preparaba en hornos de cal, que eran pozos subterráneos diseñados para evitar el viento.

Otro tipo de mortero romano se conoce como mortero de puzolana, un tipo de arcilla volcánica que se encuentra en Nápoles y sus alrededores. La proporción de mezcla del cemento era de dos partes de puzolana y una parte de mortero de cal. Debido a su composición, el cemento de puzolana podía fraguar bajo el agua y se ha comprobado que es tan duro como algunas rocas naturales.

Grúas

Las grúas eran habituales en los trabajos de construcción y posiblemente para la carga y descarga de buques en los puertos, aunque para este último uso, según el "estado actual de los conocimientos", todavía no hay pruebas. La mayoría de las grúas eran capaces de levantar entre 6 y 7 toneladas de carga y, según un relieve que se muestra en Columna de Trajano, las grúas de rueda (magna rota en latín) eran accionadas mediante una serie de operarios que iban ascendiendo los peldaños de la misma a medida que giraba.

 

Ø  Ejemplos de edificaciones

 

El Panteón de Agripa, construido entre los años 113 y 125

 

Basílica de Santa Sofía, construida en el año 537

 

Acueducto romano de Segovia

 

Baños romanos en la ciudad inglesa de Bath

 

El Puente de Alcántara (104 al 106 d.C.)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROPIEDADES DE LA MADERA

MEMORIA DESCRIPTIVA: PROYECTO CASA 21